Nuestros árboles, estaban agonizando hace unos años, los limoneros abandonados y sin recibir el agua que necesitan –que es mucha–, mueren pronto.
Como
 tantas cosas que estamos poniendo en peligro con nuestras prácticas 
consumistas, el cultivo del limón, que durante siglos ha sido producto 
característico del Sureste de nuestra península, en particular de la 
huerta murciana, está siendo abandonado. En los últimos años ha venido 
siendo habitual ver las cosechas de limones en el suelo, porque, al 
parecer nadie quería recogerlos tal y como estaba el precio en el 
mercado, debido a las importaciones de limón de menos calidad, pero más 
barato aún con el consiguiente coste añadido en transporte y a pesar del
 coste energético insostenible que ello supone.
Ante
 una producción que siempre había sido relativamente fácil de 
comercializar, cualquier esfuerzo por modificar hábitos y rentabilizar 
el proceso, me temo que en muchos casos ni siquiera se considera. Se 
suele optar por la vía del abandono… y esperar a la recalificación de 
los terrenos...
Pero...¿Pueden abaratarse costos?
¿Puede
 conseguirse un producto de calidad, que sea rentable para el 
agricultor, y podamos comprarlo en el mercado a un precio razonable?
¿Dónde se dispara el coste, para que al final sea más barato un limón traído de Turquía, o de Argentina?
Todo
 ello, unido al convencimiento de que no podemos seguir envenenando 
tanto el planeta como a nosotros mismos, ni renunciar a nuestra 
soberanía alimentaria, fue el reto para asumir el compromiso de 
transformar una zona dedicada tradicionalmente al cultivo convencional 
del limón, pero que ya se había abandonado y los árboles estaban 
condenados a morir, para decidirme a iniciar la aventura de recuperar 
esos árboles para el cultivo ecológico y buscar modos alternativos de 
comercialización que permitan su viabilidad mediante el intercambio 
directo del agricultor al consumidor, en la medida de lo posible. 
Bueno,
 pues en ello estamos. Sería largo de contar cómo ha sido el proceso 
hasta conseguir que los árboles vuelvan a la vida, como se puede 
apreciar en las fotos. Ha sido un gran esfuerzo, no exento de espinas, 
pero muy gratificante cuando al final ves lo agradecida que es la 
naturaleza. Y espero poder seguir adelante con ello.
Como
 ya he dicho, el limón es un alimento de excelentes propiedades para 
nuestra salud. Además, combina con casi todo: pescados, paellas, 
marisco, ensaladas, sopas, verduras... no dejéis de consumirlo. Tenemos 
la suerte de tenerlo cerca y asequible por tanto, en todos los sentidos.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario